Hoy, hace un año, se estrenó “Rapture” en la plataforma Netflix, una serie documental donde múltiples artistas del hip hop (tales como Nas, Dave East o Logic) comparten sus historias y anécdotas dentro de esta cultura.
La serie consta de ocho capítulos de alrededor de una hora de duración, y cada uno de ellos dedicado a un artista en particular. Dentro de cada capítulo abarcan desde sus inicios hasta reflexiones sobre temáticas sociales que rodean a la música que hacen.
La publicación de este producto en una plataforma con tanto alcance ayudó a demostrar a los outsiders del mundo del hip hop una visión mucho más profunda y seria de este, tocó temas tabú a través de las historias de los artistas, como la depresión, el suicidio, y otorgó una mirada crítica -y muy bien fundada de toda la escena- incluyendo una importante reflexión sobre la presencia femenina en el rap.
Rapsody (izq.), Dave East (centro) y T.I. (der.) en el evento de presentación de Rapture.
No es la primera vez que se realiza un documental sobre hip hop, pero este dejó su marca. A través de su propia historia, logró que grandes profesionales de la cultura reflexionaran sobre sí mismos y sobre el rumbo que se está tomando, insitando al público, en última instancia, a reflexionar sobre lo que cuentan.
Artículo redactado por Sebastián Cabas, miembro de la Urban Roostes Army.