Batalla de los Gallos es una de las competiciones con más renombre a nivel internacional. Junto con Double AA y Batalla de Maestros, Batalla de los Gallos es la competición que todo competidor ansía ganar.
El proceso para alcanzar la final internacional no es un camino de rosas. En primer lugar, ser aceptado en la prueba de selección, clasificarse para la nacional y, además, ganarla. Todo campeón nacional opta a hacerse con el título internacional.
Entre esos candidatos hay tres que, este año, tienen asegurada su plaza en la internacional. El primero de ellos: Aczino. El campeón internacional de 2017 buscará revalidar su cinturón este año. La hazaña será complicada, pero el mexicano es considerado como el mejor de la historia, junto con Chuty, e intentará intimidar al resto de participantes con ese favoritismo, sus skills y sus agresivos punchlines. El segundo de ellos: Wos. El argentino compite en casa. Su camino hacia el estrellato se inició el año pasado. Se esperaba que fuera una de las revelaciones de la internacional y, de hecho, cumplió con las expectativas. El tercer clasificado: Arkano. El alicantino parece que cada año llega poco preparado a la internacional -será su cuarta edición consecutiva-, pero luego, a la hora de la verdad, rinde y elimina rivales a placer.
Otros, sin embargo, han tenido que luchar en sus respectivos países para alzarse como campeones nacionales.
Tres países tendrán doble representación. Aczino estará acompañado de su compatriota Rapder, ganador de la nacional de México en una final algo polémica frente a Lobo Estepario. Rapder, precisamente, perdió la final nacional del año pasado frente a Aczino. Dos compatriotas con sed de venganza.
Wos, por su parte, compartirá bandera con Dozer. El argentino no llegaba con mucha presión a la nacional y lo aprovechó a la perfección para alzarse con el título. Papo, el gran favorito, cayó en primera ronda frente a Nacho y, este, cayó en segunda ronda frente a Klan.
En Chile, Pepe Grillo se proclamó bicampeón nacional, ambos títulos de forma consecutiva, y buscará su ansiada revancha frente Arkano, su verdugo el año pasado.
En República Dominicana se esperaba a Yenky One como campeón. Sin embargo, KDT RapSoldier le eliminó en cuartos de final y, finalmente, se coronó como campeón de su país.
El resto de participantes, a priori, no parten con tantas opciones en la internacional, pero han sabido fluir y romper las bases a su manera. De hecho, han sido revelaciones en su país y han aumentado las esperanzas de sus fans de cara a la internacional. RVS se impuso en Costa Rica, Yeriko hizo lo propio en Cuba e Índico en Panamá.
En Perú, Jaze se alzó con el título de campeón nacional en una demostración de poderío y temple. Eliminó a todos los favoritos: Nekroos, Choque y Ghost.
Bolivia también tiene un buen represente. Neón brilló con luz propia en su nacional. Un estilo agresivo e ingenioso que le hacen ser uno de los MC que pueden dar la sorpresa en Argentina.
Por último, España estará representada por Bnet. El joven madrileño hizo valer su fluidez, métricas y estructuras para hacerse con el campeonato. Una de las promesas del freestyle español que, recordemos, no estaba tan siquiera clasificado para la nacional.
Artículo redactado por Álvaro Teixidó, miembro de la Urban Roosters Army