Quien más y quien menos conoce a este joven MC cordobés que ha estado rompiendo la escena underground durante los últimos años.
Este año, Santi ha estado más presente que nunca en el panorama nacional de batallas, batiéndose con gran parte de la escena española y obteniendo grandes resultados, siendo el más importante de ellos el reciente campeonato de Gold Battle nacional que le ha dado el pase para la internacional que se celebrará este 9 de Febrero en Barcelona.
Su constancia y buenos resultados a lo largo del año han tenido como consecuencia que se haya podido posicionar en la tercera plaza del ranking, la cual le otorga la posibilidad de ascender a la FMS si gana la batalla de playoff que tendrá lugar al terminar la última jornada de la FMS España, en Valencia.
Por todo ello, el equipo de Urban Roosters se ha puesto en contacto con él para valorar lo que ha supuesto este año en su carrera, la posibilidad del ascenso y varias cuestiones relacionadas con el mundo del Freestyle.
En primer lugar, y para que la gente te ubique mejor, ¿Cómo definirías tu estilo a la hora de batallar?
No me gusta definir mi estilo como uno marcado o encasillado, intento mantener una coherencia en mis barras, cierto es que no suelo tirar de métricas y sí de punch, con un estilo agresivo y de sangre, que es donde mejor me desenvuelvo. Ya que, a título personal, son el tipo de batallas que más me gusta ver.
¿Cómo resumirías tu año 2018?
En líneas generales ha sido un buen año pese a que he tenido 2 lunares que me duelen especialmente, la regional de Batalla de los Gallos y la nacional de BDM donde no di mi nivel, por lo demás me fue bien, me he clasificado a la Gold Battle y la he ganado, he ganado muchas competiciones de calle, he viajado mucho a muchos eventos cosa que me encanta, no diría que es mi gran año pero si me ha dado un empujón importante, veremos el 2019.
¿Qué podrías aportar a la liga si asciendes?
Si te digo la verdad nunca había pensado en la posibilidad de ascender, cuando me veían en el ranking 7º o 8º y me preguntaban, yo les decía que realmente no era algo que me interesase debido al aspecto más profesional que implica la competición, hay que entrenar mucho, etc. Ahora que puedo ascender me viene a la cabeza de que como así sea, voy a coger a los “famosillos”, bueno, mejor dicho a la élite y les voy a decir 3 o 4 cosas y a dejarle claro que las cosas no son sólo FMS si no que hay mucha cantera donde hay gente muy fuerte, como Bnet, y que puedo ser uno más y que no me infravaloren porque puedo dar más de un susto y hacerlo bien.
¿Cómo vas a afrontar el playoff?
Me gustaría entrar y quiero hacerlo, pero si no se da, no me voy a deprimir, sobre todo me gustaría callar a la gente que dice que yo no debería estar ahí o comentarios que he oído de que metan a Sweetpain y a Tirpa directos, realmente las cosas no van así, lo que importa es el desempeño que das en el año y si no se han preocupado por ello no tienen derecho a optar por ese puesto, pueden tener nivel, pero si no lo hacen… ese nivel se tiene que demostrar, si no han querido es su problema. El playoff lo voy a afrontar sabiendo que me he ganado este puesto y que lo tengo que demostrar, el que me toque tengo que ir a muerte a por él, al que más miedo tengo es a Force porque está muy metido ahí y tiene un gran cariño de la gente, además que es el que más entrena, pero a su vez, es con el que más me gustaría competir porque quedaría una batalla muy chula.
¿Cómo crees que va a ser tu desempeño en la internacional de Gold Battle?
Si te digo la verdad, cuando fui a la nacional ni sabía que había internacional ni siquiera dinero de premio. A mí me interesa hacer un buen papel ahí, siempre ha sido una competición que he seguido y me daba rabia ver como había participantes se apuntaban simplemente por tema de puntos o intereses que nada tienen que ver con la competición en sí, ni por lo que la Gold Battle representa, que es dar visibilidad a los mejores de la escena underground. Es como una nacional pero organizada por gente común que se deja la piel por esto, y por todo eso voy a dar lo mejor de mí, además que no veo tampoco gente demasiado fuerte, pero quiero demostrar que he ganado la nacional para algo y demostrar mi nivel en Barcelona.
Ahora te dejamos que digas lo que quieras a la gente.
Pues decir que apoyen el sistema de FMS y el del ranking, aunque yo no valore en exceso el sistema de puntuación de FMS, puesto que entiendo que al ser tan matemático se pierde algo de magia e interpretación del contexto. El sistema de ranking, bajo mi punto de vista, es meritocrático, me he tirado un año viajando, echando horas y gastando de mi dinero para ir a competiciones, y no con el objetivo de entrar a la FMS, si no, para disfrutar, pero ya que estoy aquí, me da rabia que la gente diga que deberían meter a Tirpa y Sweetpain. Si ellos u otros no están ahí es porque no han querido apuntarse a las batallas underground ni demostrarlo y muy posiblemente ahí, algún chaval anónimo les puede dar una sorpresa y ganarles y entonces que, ¿ese chaval ya es élite?, las cosas no funcionan así, si no por la media de tu nivel, ya que, el freestyle va por días y debes tener una media de días bueno alta para estar arriba en el Ranking. El caso es, que los comentarios atacándome me dan una especial rabia, no tanto como antes, pero aún así uno ya no sabe qué hacer para que la gente se calle, y eso que la FMS es un sitio donde la presión es altísima y hay que demostrar muchísimo. Yo voy a seguir como siempre, demostrando mi nivel donde me clasifique y que la cantera tiene mucho talento y lo va a seguir teniendo.”
Y hasta aquí la entrevista a Santi, al que le agradecemos su tiempo prestado y le deseamos toda la suerte del mundo en este 2019.
Artículo redactado por Javier Llofriu, miembro de la Urban Roosters Army
