Hemos tenido el placer de poder hablar con uno de los mayores iconos del freestyle en la actualidad, concretamente, con Sara Socas. Una mujer que está haciendo historia, abriendo puertas que pareciera que estaban selladas y expresando a través de la palabra una pureza y un mensaje que debería ser escuchado por todos los amantes del hip-hop. La artista Sara Socas nos dedicó unos momentos en nuestra entrevista en #LaPlaza, el servidor de discord de Urban Roosters.

Posado de Sara Socas en FMS España 2021 J7. PH: @carlosvelafoto
Lo normal sería preguntarte cómo estás, pero, ¿cómo estás después de hacer historia y ser la primera mujer en pisar un escenario de FMS?
Muy bien, sobre todo porque me ha llegado en un momento que me apetecía. Estoy mejorando mucho y quería ver si seguía disfrutando de un escenario por lo que estoy muy contenta.
Actualmente estás quinta en el ranking de ascenso. ¿Puede ser este el año en el que asciendas?
Quiero pensar que sí. Cuando volvieron las batallas no lo tenía como objetivo, pero después de Red Bull o seguía como ahora o adquirir más confianza para ver dónde podía llegar. Empecé a ponerme a prueba en las competiciones online de Urban y cada vez disfrutándolo más, ojalá subir.
Hemos podido escuchar Pieles, Bambi, Cenizas con Luisaker… ¿Hay algún proyecto nuevo que estés preparando?
A finales de febrero va a salir el próximo tema, con un videoclip que dirijo yo. Me estoy involucrando más en la música además del freestyle. Luego en marzo saldrá un EP de 7 temas y con ganas de que escuchéis lo próximo.
¿Cuál es tu proceso creativo?
El EP lo tomo con una carta de presentación con sonidos R&B y lofi, no sólo hago free sino que también canto. Rapear me mola, pero si también me gusta cantar, ¿por qué no aprovechar ambas? En Bambi traté el tema de haber tenido fama muy de repente y en Pieles era una historia personal de amor.
Hubo un momento en la batalla contra Tirpa que hiciste saltar a todo el mundo cuando cantaste durante un patrón, algo que no se había visto antes. ¿Cómo te surgió esta idea rompedora?
El formato a Capella es un formato que le tengo respeto y lo que me dijo Tirpa no me dio un concepto para responderle con un punch. Y de manera natural mi cerebro me dijo “canta” y di lo que te salga del corazón al momento.

Socas vs Tirpa en FMS España 2021 J7. PH: @carlosvelafoto
¿Cómo te afectó la pandemia?
Al principio no te afecta tanto porque tienes más tiempo, pero al perder estímulos te pasa factura porque había días que era difícil componer y concentrarme. Fue un poco duro porque cuando acabó la cuarentena pensé que lo podría haber explotado más, pero estaba como todo el mundo, confusa. También te enseña a valorar lo que uno tiene.
Una buena manera de conocerte es a través de la música. ¿Cuál ha sido tu resumen de 2020?
Me he fundido a Bad Bunny, eso lo tengo que admitir públicamente. He escuchado un montón a Galinier, a Delaossa y muchos cantantes americanos de R&B.
¿Hay algún artista que quieras recomendarnos?
En España no se escucha mucho, pero Omar Apollo, que es mitad mexicano y mitad estadounidense, y el último disco de 2020 está muy guay, os lo recomiendo a todos.
¿Cómo ves la escena del hip-hop actual?
Me gusta el salto que ha dado el rap en español. Para mí un ídolo del rap hispano es Canserbero pero me parece interesante lo de Kase O, todos los de Space Hammurabi… Como que ya se tiene una estética, un productor y sonido propio. Hay muchos raperos y hay para todas las edades y todos los gustos. Están Ayax y Prok, la nueva escuela de Miranda, Mayo… Estoy viendo un salto.
También a la vez que está evolucionando la escena, está evolucionando el espectador de la manera en que consume estos nuevos contenidos.
El rap antes era algo underground, quien pensaría que ahora es incluso mainstream. Que en todos los festivales iban a ser cabeza de cartel o un festival urbano como Madrid Salvaje. Está siendo valorado como debería haber sido valorado en su momento y te puede gustar desde Tangana hasta Hard GZ, está guay por la diversidad.
¿Cuál es tu objetivo al hacer música?
Expresar. Puedo hablar de temas que son importantes para la gente y para mí. Es una terapia personal. Tengo ideas que no solamente quiero defender en el free, sino también a través de la música.
Después del EP voy a empezar a hacer un disco y quiero incorporar los sonidos que a mi me gustan mezclándolos con el rap y la voz. Es un experimento musical que me parece bastante bueno.
¿Cuáles son tus influencias en la música?
Por ejemplo, Jorja Smith me encanta, me flipa el disco de Circles de Mac Miller porque es un tío con buenas barras y con instrumentales muy guapas. Estos artistas americanos y británicos creo que están a años luz porque tienen muchas herramientas para ellos. Hay que echar un vistazo a lo que hacen para ver como le inspira a uno.
¿Qué 3 deseos le pedirías a 2021?
Para mí, seguir superándome a mí misma en todo, porque estoy mejor que nunca. Y no necesito más que eso, así que como deseo general que mejore la situación y que la menor gente posible enferme. Y en tercer lugar que haya eventos y disfrutar con el público.
¿Dirías que estás en tu mejor momento?
Pues diría que sí. Ojalá que en el futuro vengan momentos mejores y seguir evolucionando. Por primera vez diría que noto una organización, unas metas concretas, una motivación diaria… Ha sido un proceso lento, desde la Red Bull que me dio un poco de bajona. Me propuse no rayarme por haters o por las expectativas que me ponían y a ver a donde llego. Ir viendo resultados te va motivando a conseguir más.
Comentaste en tus redes sociales el otro día cómo había cambiado tu vida desde tus inicios en la música cantando en bares canciones de Andrés Suárez. ¿Cómo ha sido este cambio?
Andrés Suárez es un artista que también escucho porque me gustan los cantautores españoles y latinoamericanos. Y es brutal pensar que hace unos años estaba tocando la guitarra y cantando en un bar de mala muerte de Madrid. Pensar que luego ese cantante me ha llamado por teléfono y decirme que me vaya con él a cantar una canción en el Circo Price. Incluso en el escenario pienso lo afortunada que soy por estar ahí.
Artículo redactado por Jorge Pérez Florenciano, miembro de la Urban Roosters Army.