El Brujo Andino, durante la cuarentena, ha tomado más fuerza que nunca. Siendo parte importante de su estilo y apegándose a los momentos de reflexión, Tom Crowley asegura haber vivido un despertar en la segunda parte de la temporada que hoy lo tienen con una madurez distinta. Apegado a su familia y realizando “lo mejor que le ha dado el hiphop” con sus talleres de freestyle, el sexto lugar de FMS Chile 2019 adelanta en entrevista lo que puede ser su nueva temporada en la liga.

Tom Crowley en #FMSSantiago
¿Cómo has ido sobrellevando la cuarentena?
Bueno, estar encerrado es una sensación que nunca había vivido. Entonces, está medio complicado sobretodo en el manejo de emociones, más allá del encierro mismo, sino mentalmente el encierro que te puedas hacer.
Por suerte, igual he estado con mis dos chiquitos, con mi esposa que trabaja también de acá y también me he visto con el ocio de hacer hartas cosas que tenía pendientes: canciones, poemas, décimas, hartas cosas y aprendiendo nuevas técnicas también.
¿Cuáles han sido las emociones más fuertes con las que has tenido que lidiar en este tiempo?
Ansiedad. Empiezas a tener menos control de las demás emociones. La impulsividad, no sé. En mi caso, creo que esencialmente me ha hecho replantearme varias formas de trabajo que llevaba haciendo estos años, hartas cosas que no estaba haciendo de automotivación y también la resiliencia misma a esto, que engloba.
Preocupación por el mundo también, por la gente. En el sector que trabajo, el colegio, está ubicado en un lugar súper vulnerable, entonces no se si mis alumnos estarán comiendo bien. Hemos hecho ciertas campañas con la gente de allá, para ir en ayuda de ellos, pero más que eso no se puede hacer.
¿Cómo han afectado en tus procesos creativos?
Los he sentido más a flor de piel. Me ha servido pa rapear harto, solo si po. En algunos momentos que se conectan amigos se hacen videollamadas. Hemos estado entrenando harto con Cristofebril. Pero en cuanto al proceso de hacer canciones, ahí he estado bien meticuloso y accionando ciertas normas autoimpuestas que me he estado haciendo de que a cierto horario ya tengo que tener escrita tal cantidad de barras, buscar otro tipo de rimas, buscar otro tipo de estructuras antiguas que ya no se utilicen y volver a utilizarlas.
Ha tenido sus pros y sus contras, pero dentro de todo he estado en casa tranquilo produciendo todo tipo de cosas. He estado produciendo también talleres que son online y ha estado bueno. Al menos no me ha afectado tanto como a otras personas. Espero estar bien lejos del Coronavirus, del Covid-19 mejor dicho. Porque decirle corona es darle mucha importancia.
¿Cómo ha sido llevar tu rol de maestro hasta los talleres de freestyle?
Uff, ha sido genial desde un principio, ya llevo harto tiempo haciéndolo, incluso antes de las competencias. Siempre ha sido muy gratificante el poder ayudar a alguien, expandir tu conocimiento hacia otras personas, el ver que otra persona pueda cambiarle algo en su vida. El rap, o algún consejo en especial para buscar el camino para desahogarse. De estar informado, de consumir otros tipos de artes.
Ha sido magnífico. Quizás lo mejor que me ha tocado vivir en torno al hip hop: ser un trabajador del mismo.
¿Cuáles son las herramientas y/o conocimientos que impartes en dichos talleres? ¿Cómo lo han recibido tus pupilos?
En eso igual uno como en la función de maestro tiene que ser cuidadoso. Pero yo esencialmente lo que enseño es rap y la cultura hip hop. Casi siempre lo hago partiendo por los cinco códigos, cinco tips que uno debería estar siguiendo si es que está entrando a una cultura nueva.
El primero es no hablar demasiado, el segundo es protege a tu familia, el tercero es cada cual enseña a otro y tiene que compartir conocimientos y habilidades, el cuarto es ser organizado y el quinto es ser productivo, con tu tiempo ya sea a nivel musical o de tus tareas.
Lo han recibido muy bien porque no es como que tu papá estuviera dando una orden de decirle a tu hijo: “Oye tienes que ser más organizado con tus cosas”. No po’, se la está dando alguien que lo reconocen por el rap. En cierta forma estoy replicando algo que ya se ha hecho, como es el hip hop: un sample de información.
Con la primera temporada a cuestas, ¿Cuales han sido tus reflexiones en lo hecho en FMS Chile en el 2019? ¿Qué has sacado en limpio de todo esto?
Ahora quizás he reflexionado un poco más sobre la segunda parte de la liga. Creo que ya para poder hacer una segunda parte buena tuve que haber hecho una reflexión ya de la primera y siento que esa reflexión de mi parte fue relativamente rápida, teniendo en cuenta que tenía mucho más que entregar.
Vi la FMS completa, todas las jornadas y todas las batallas. Hay algunos momentos en los que digo “por qué no me concentré ahí” o “por qué dije eso”. Soy super autocrítico conmigo mismo, entonces también he visto momentos altos que quizás se viralizaron y en donde me sentía muy superior, sin mirar en menos a nadie. Quizás esa confianza me ayudó a tirar pa arriba un poco, en lo que respecta a las puntuaciones.
En un momento sentí que quería ir a la internacional, tenía que ir, que podía ser una carta ganadora, por el dominio del formato. Ya después no fui y me di cuenta que no era mi momento todavía. Y no me equivoqué, porque los chicos tuvieron un desempeño buenísimo. En este caso, El Menor tuvo la experiencia de estar acá batallando con alguien muy bueno y lo hizo muy bien. Acertijo igual. Pasó lo que tenía que pasar.
Ha servido para tomar esos puntos altos y tratar de hacerlos más duraderos durante la batalla. La idea es llegar a una perfección o estar cerca de tener una calidad de rima muy alta.
¿Cuáles creen que han sido los factores de tu “renacer” en la segunda parte de la temporada pasada?
Creo que fue mayormente el ego, de decir que soy capaz de ganar y tenía que demostrarlo. Exigirme a mí de todo lo que tenía que sacar, entonces para eso requería más entrenamiento y una disposición distinta frente a la batalla.
¿Cuáles serían tus proyecciones y deseos para esta nueva temporada? ¿Qué podemos esperar de Tom para este nuevo año?
Cuando termine la cuarentena, voy con todo. Quiero ir al mundial y me gustaría estar entre los ganadores, peleando el título y preocuparme de llevarme los tres puntos cada batalla. Ese es mi gran proyecto en cuanto a la liga.
Artículo redactado por Bryan Vega, miembro de la Urban Roosters Army.