Por: @feerruiz22
En el artículo de hoy traemos una entrevista junto a Daniels, miembro del staff de Urban Roosters y uno de los principales impulsores de Urban Roosters Academy junto a Martín Toribio.

– ¿Qué es Urban Roosters Academy?
Urban Roosters Academy es una línea educativa que ha sacado Urban Roosters con el fin de poder proyectar la disciplina del Hip Hop y del freestyle en los centros educativos, cívicos y más. Pretendemos llegar a la gente más joven y poderles mostrar los valores más importantes de nuestra cultura a través del freestyle.
– ¿Quién lleva a cabo los talleres?
Los talleres son llevados a cabo por freestylers y talentos reconocidos tanto a nivel nacional como nivel local. Todos ellos bajo la tutela de Martín Toribio, psicólogo de Urban Roosters, quien supervisa todos los talleres para poder ofrecer la mayor calidad posible tanto a los alumnos y como a su desempeño personal.
– ¿Para qué edades o tipo de público está enfocado?
Tenemos varios tipos de talleres para primaria, secundaria y bachiller, incluso adaptaciones para mayores de edad. En función del grupo de edad que se nos presente, enfocamos la actividad de una manera u otra para que sea útil, divertido y llevadero
– Más concretamente, ¿en qué consisten dichos talleres y cuáles son sus objetivos?
Hay bastantes talleres. Dentro de ellos, se desarrollan bastantes competencias, desde las más simples que involucran al freestyle como puede ser hablar en público, desarrollar una idea o la argumentación hasta la propia expresión de las emociones, el respeto, la igualdad por los compañeros, el apoyar el talento ajeno y más. Son talleres muy bonitos que llenan a la gente que los escucha, incluso a quienes lo imparten.
Por otro lado, no son talleres con los que vas a aprender a improvisar ni es una academia de rap como tal. Sí que vas a desarrollar competencias y habilidades del freestyle, se hablará del mundo de la competición, pero va mucho más allá de eso. Es un taller que te toca mucho la fibra porque explotas al máximo tus capacidades y tus competencias emocionales y artísticas. Merece mucho la pena. Siempre volvemos a los centros que visitamos.
– ¿Qué pueden aportar estas actividades a una persona?
Aportan infinidad de cosas. Yo mismo he dado varios talleres y la sensación que se te queda después de dar un taller y ver la cara de los chicos es increíble, no hay palabras. Los propios profesores quieren siempre que volvamos, los alumnos se muestran encantados e incluso aquellos que suelen dar más problemas en clase o son más revueltos son los que más atienden y se desenvuelven en estos talleres. Estos son muy útiles no solo a nivel general, porque los chicos se ven involucrados en una cultura que al final les favorece mucho para poder expresarse, sino que por encima se les da ese hueco a esas personas que quizás de primeras no encajan tan bien dentro del entorno escolar. Urban Roosters Academy les ofrece esa oportunidad para que puedan lanzarse hacia delante y puedan sentirse queridos e integrados, acabando con un cambio de visión bastante amplio.
– ¿Cómo puedo hacer que vengáis a mi centro educativo?
Para hacer que vengamos a tu centro educativo tendrías que notificar a tu profesor, principalmente de lengua o de música, y decirle que se ponga en contacto a nuestro correo electrónico: academy@urbanroosters.com. Si finalmente ese profesor nos contacta y acudimos a tu centro, la persona que le haya recomendado tendrá un premio especial de parte de Urban Roosters.
-Por el momento, ¿en qué países se encuentra disponible este servicio?
Actualmente, estamos funcionando solo en España, pero queremos dar el salto a otros países. Seguramente, dicho salto comenzará mediante talleres online en centros de Latinoamérica. Yo espero que para dentro de año y medio comencemos a trabajar los talleres en otros países. Probablemente al inicio serán Perú, Argentina y México, y ya más adelante podríamos estar hablando de Chile y Colombia, también un poco en función de facilidades del propio país en el ámbito de logística y demás.
