Tuvo la difícil tarea de ser el encargado de los beats del legendario El Quinto Escalón, donde se ubicó como uno de los mejores beatmakers del país. Acompañó a Muphasa y a Juancín en “El Quinto Escalón Radio” y posteriormente en DAMN! Hoy, la vida lo llevó a ser la cabeza de este último, que demuestra que programa a programa crece a pasos agigantados.
Veeyam (centro) junto a Tata (izq.) y Pluzito (der.). PH: @fvckksociety
¿Te sentís cómodo en tu nuevo rol de conductor?
Es todo un desafío del que aprendo a diario. Siempre admiré mucho como Muphasa llevaba el programa y me enseñó muchas cosas como compañero. Igualmente, ocupar el cargo de conductor fue un rol que decantó solo.
Me encanta, me siento muy sólido y entero con la proyección que tengo para DAMN! este año en adelante. Comenzó con bosquejos en mi mente y me llena de orgullo ver cómo se va haciendo realidad con el paso del tiempo.
¿Qué te llevó a tomar la decisión de continuar con el ciclo?
En realidad, fue por el hip hop. Días después de que charlamos que no continuaría el programa (en principio), fui a ver un show de Urbanse con DJ Destroy y en el venue se me acercaron muchas personas felicitándome por el trabajo que veníamos haciendo en DAMN!
Todos bajo un mismo cierre que era: «lo que están aportando a la cultura es invaluable, es el espacio que el hip hop necesitaba». Al día siguiente, me senté con Muphasa y le conté mis ganas de continuar con la antorcha que él prendió cuando se le ocurrió hacer un programa de rap. Me dio su aval. Se lo comuniqué a mis otros ex compañeros y luego a la dirección de Vorterix: todos ellos me dieron su aprobación para continuarlo y ahí comenzó la búsqueda de un nuevo equipo.
¿Cómo fue la preparación y comienzo para esta nueva etapa de DAMN!? ¿Cómo fue el proceso de selección del “dreamteam 2019”?
Fueron días de pensar qué quería para DAMN!, no buscaba hacer una continuación, ni encontrar reemplazos para el equipo pasado, no creo en eso. Lo único que sabía era que quería renovar la identidad del programa, siempre bajo un mismo cielo que es el hip hop.
Soy un amante de la moda y veo que el streetwear está más fuerte que nunca acá en Argentina, así que quería que haya una presencia clave relacionada con el street fashion. Al mismo tiempo, quería que siga habiendo un MC en la mesa, creo que da otro tipo de charla y conexión más profunda, no solo con el entrevistado sino también con los oyentes.
Cuando tuve esos conceptos en mente, los nombres cayeron solos. Pluzito es uno de los referentes más importantes que tenemos en la rama del streetwear, es una persona que conoce muchísimo del hip hop y está formando parte de la cultura hace mucho tiempo.
Por otro lado, está Tata, leyenda del freestyle y jurado de renombre que desde hace mucho tiempo tiene un rol de comunicador de la cultura. Dicta talleres sobre hip hop, posee un contenido lírico muy profundo socialmente y es un conocedor del rap como pocos.
Me contacté con ambos e inmediatamente me dijeron que si, y luego debía buscar un productor y me comuniqué con Julo (ex baterista de Zulú Hip Hop Jam). Junto a él, comenzamos en un principio a armar la base del programa, y luego con Tata y Pluzito le terminamos de dar forma con la identidad de cada uno (tras dos meses de juntarnos a pensar e intercambiar ideas).
Estoy muy contento con el resultado que estamos teniendo, la gente lo aceptó de entrada y siento que lo que buscaba para DAMN! 2019 se está dando. Es un programa informativo, pero también con una cuota de humor importante. Lo siento muy dinámico y entretenido para el oyente.
¿Cómo fue tu experiencia en Cultura Rap? ¿Te gustaría participar como DJ de otras competencias de freestyle?
Fue muy buena, veo a Cultura Rap como un punto medio entre las batallas de plaza organizadas independientemente y las competencias profesionales como Batalla de los Gallos o FMS. Creo que es un buen punto medio que estaba faltando en la escena nacional, pero por suerte Cultura Rap va a continuar durante el año, así que nos veremos las caras allí. Por otro lado, por supuesto que me encantaría participar en otras competencias de freestyle, siempre es un placer para mí formar parte de un equipo. Las disfruto mucho, es una adrenalina de escenario que no existe en ningún otro lugar.
¿Se viene alguna data nueva y/o con algún artista?
Sí, estoy enfocado en dos proyectos que comenzaron a gestarse el año pasado y continúan en proceso de creación. Por un lado, un nuevo EP de Urbanse y por el otro un nuevo EP junto a Tata. Ambos trabajos los estamos haciendo codo a codo, que es la manera que más me gusta de laburar con un artista: un matrimonio entre un MC y un beatmaker. Los dos proyectos son muy distintos el uno del otro y estoy ansioso de poder terminarlos para que los escuchen.
Muchísimos jóvenes se están sumando a este movimiento…para quienes están interesados en el beatmaking: ¿les darías algún consejo para sus primeros pasos?
Que confíen en su talento, en su sonido. Esto va mas allá de un beatmaker, les hablo a todos los artistas. Es muy duro el mundo de la música. Es duro comer del arte. Son duras las críticas. El camino es duro. Es muy difícil que estos elementos no te golpeen. La clave está en la paciencia y la perseverancia. Les propongo que hagan este experimento: por cada palo que la vida les tire, ustedes dedíquenle una hora de estudio a la rama en la que se estén perfeccionando.
Durante mucho tiempo he recibido críticas, inclusive hoy siguen llegando, pero eso nunca me frenó, sino que me hizo más grande. Sé lo que es salir a tocar y que esté solamente tu familia. Pero no hay camino rápido y fácil que se sostenga con el tiempo. Creen una buena base, sólida, y estén abiertos a las señales que la vida les presente. Digan más “sí” y menos “no”. Negarse es muy fácil y a veces cierra caminos. Aprendan a divertirse de sus miedos y prejuicios. Una metáfora que me sirvió mucho en la vida fue: “hace de cuenta que los miedos son trampas que la vida nos pone por delante para no conseguir nuestros sueños”. Cáguense de risa de quienes los critican, y van a ver todo lo que van a crecer como artistas y como personas. Dedíquenle todo a esto, nada de medio tiempo, esto es un todo o nada. Vayan por todo.
Artículo redactado por Valentín Gamboa, miembro de la Urban Roosters Army.
