Venezuela es un país que lleva el freestyle en la sangre. Desde que se iniciaron las competiciones de rimas improvisadas de habla hispana, los venezolanos siempre han demostrado su gran nivel en la calle y en los escenarios. Grandes freestylers como Mcklopedia, Akapellah, Letra o Lancer Lirical han disfrutado de increíbles momentos de forma a lo largo de los años y han tenido la oportunidad de representar al país a nivel internacional. De esta forma, han conseguido formar parte de la historia y de la élite de la disciplina.
Kim MC es la mujer que más lejos ha llegado en la historia de Batalla de Gallos
Sin embargo, cuando se habla de la representación femenina que tiene el circuito de freestyle, se tiende a olvidar al país sudamericano. Nada más lejos de la realidad, ya que Venezuela siempre ha contado con freestylers de mucha calidad. Antes del parón de Batalla de Gallos, fue una mujer, Kim MC, la que ganó la final nacional del año 2007 y representó a Venezuela en la final internacional que tuvo lugar en el mismo país. A pesar de perder en semifinales con el dominicano Jay-Co, firmó la mejor participación de una mujer en la historia de la competición, que aquel año se disputaban freestylers como Noult, Rayden, El B o Link One, que finalmente resultó vencedor.
Otra freestyler venezolana que ha dejado huella ha sido Mestiza MC, con diversas participaciones virales en batallas callejeras y en escenario, como es el caso de la competición nacional Knockout celebrada en Maracay en el año 2012. Pese a caer en cuartos de final contra Akapellah, su batalla en primera ronda contra Maverick fue una de las mejores actuaciones protagonizadas por una mujer en una batalla de rap hasta la fecha. No obstante, Mestiza es principalmente reconocida por su amplia trayectoria musical, con letras muy diversas y alto contenido social.
Pero ellas no son las únicas freestylers reconocidas de Venezuela. Bengalí también posee varios vídeos muy virales de batallas callejeras en los que muestra sus skills, y Ana Tof lleva más de un lustro dedicándose a la improvisación. Además, sigue activa en el panorama underground. En el año 2017, ambas protagonizaron una interesante batalla de exhibición en el Rey de las Plazas (RDP).
Artículo redactado por Ana Cantero, miembro de la Urban Roosters Army.