Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSMARDELPLATA: TRES VECES TRES

Este fin de semana se realizará la cuarta fecha de la FMS Argentina y muchos son los condimentos, entre ellos, que se recuperará el enfrentamiento entre Nacho y Papo. Este evento que tendrá lugar al día siguiente de la jornada supone, en una tabla tan ajustada como la de este año, un final más que abierto. En este sentido, si cualquiera de los dos gana sus dos enfrentamientos quedaría en las posiciones de arriba: Nacho porque no sólo sumaría recuperando su encuentro sino que al ganarle a Dtoke, le restaría puntos al puntero. Papo, a su vez, si consigue dos triunfos volvería a recuperar su lugar de favorito luego de aquel inicio en falso.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

A pesar de esto, de que no sería extraño que suceda, la sensación general de esta liga es que las fuerzas están muy equiparadas y que, por lo tanto, ganar de manera consecutiva no es una tarea fácil. En este sentido, los que han ganado dos fechas seguidas no lo han podido conseguir de manera directa: Dtoke ganó tres pero las dos primeras luego de una réplica, Klan consiguió los tres resultados posibles, Stuart y Cacha terminaron siempre sus batallas con réplicas (ganaron dos) MKS también pero perdió dos luego de estas. Replik sumó dos puntos llegando al desempate y, como dijimos, Nacho y Papo ganaron una y perdieron otra (el segundo luego de un desempate con el puntero).

Si el año pasado había una serie de MCs que ganaban de manera consecutiva como lo eran Papo y Wos, o competidores como Replik que era muy difícil de vencer de manera directa, este año sucede -como enumere en el párrafo anterior- todo lo contrario. ¿Cambiará esta tendencia inicial? Las tres primeras fechas mostraron esta paridad ¿Las próximas seis contarán con una serie de freestylers que se escapen del pelotón? O no ¿este año tendremos un campeonato cerrado hasta el final? Pues, más allá de los números y los porcentajes, el campeonato parece estar fuera de lógica: Dtoke parece invencible a pesar de que el formato de puntos no lo favorece; y a la inversa, Trueno permanece en el fondo a pesar de ser el competidor de mayor handicap.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Cómo es posible esta contradicción? ¿Todos los freestylers poseen un nivel similar? ¿Los rendimientos suponen actuaciones inconstantes? Existe una diferencia marcada entre competidores que suelen encajar mejor en la primera parte donde el foco está puesto en las pruebas (Cacha, Trueno, Papo) en donde la destreza es la habilidad primordial; y otros, que crecen en la segunda donde el enfrentamiento se hace directo (Dtoke, MKS, Stuart). Esta dinámica hace -en muchas oportunidades- que las batallas terminen emparejadas; pues, las ventajas que sacan unos es equiparada por los otros en la segunda parte. O, dicho de otro modo, son pocos los MCs que pueden mantener una diferencia durante los cinco rounds. Más allá de esto, también, muchos tienen un gran rendimiento en una jornada, y lo bajan, en la siguiente. En este sentido, tanto Klan como Sub -que habían encontrado un modo de mantener un equilibrio-perdieron en la jornada pasada luego de un buen inicio.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Para terminar este comentario introductorio me gustaría remarcar que si en el resto de las plazas existen competidores que lograron el puntaje ideal: tres veces tres (tres enfrentamientos, tres victorias directas); en Argentina, si bien Dto logró ganar todas las jornadas, necesitó de dos réplicas y, por lo tanto, no alcanzó el puntaje ideal como en España lo tiene Chuty, en Chile Teorema, y en México Aczino. Pero más allá de los números, la nota diferencial es que tampoco parece haber una figura que desde el rendimiento parezca posicionarse tan favorablemente como en aquellas ligas. Toda esta paridad hace que sea impredecible quienes van a representar a Argentina en la internacional de la liga y va a ser un gran incentivo para las próximas dos fechas, pues, quien consiga los primeros puestos participarán en los cruces internacionales de septiembre: el 7 en Argentina, el 14 en España.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Papo vs. Stuart: en el nombre del padre.

Papo deberá resolver dos desafíos en dos días. Este será el primero pero antes de meternos de lleno en este, conviene repasar otras veces que a este MC le tocó enfrentar este tipo de seguidillas. En la liga pasada sucedió dos veces: antes de la fecha en Mar del Plata contra Dtoke; y antes de la gran final en Buenos Aires contra Stuart. En ambas salió vencedor: contra Dto de manera contundente, contra el santafecino estuvieron a un punto de la réplica. Esta vez le tocará al día siguiente de la jornada y será contra Nacho. Si este historial parece favorecerlo, la foto general, no; pues, en aquellas oportunidades que le tocó vencer, luego, al día siguiente, perdió primero con Replik y luego contra Wos. ¿Habrá sido casualidad o el doble enfrentamiento influyó en aquellos resultados? ¿Lo hará este fin de semana? Lo veremos. Hecha esta salvedad, el encuentro del sábado enfrentará a dos oponentes que necesitan los puntos: Papo para terminar de reponerse de la caída que tuvo contra Dto en la primera jornada; Stuart porque si bien sumó todas las fechas, perdió varios puntos que podría haber ganado si lograba un poco más de regularidad. En este sentido, si bien ganó en la segunda y en la tercera fecha (contra Cacha y Klan, consecutivamente) todavía no parece lograr su mayor nivel. En el caso del marplatense, si bien mejoró mucho el nivel en su segundo enfrentamiento, todavía está muy lejos de ser el MC del año pasado. Un tipo de freestyler que no sólo ganaba en la primera parte de las pruebas mostrándose como un competidor con gran destreza sino también aplastando a sus rivales en el tramo final. Un último dato interesante es que Papo fue gran responsable de que Urban Roosters haya incluido al santafesino en la liga en aquella selección inicial, esta data hizo que el año pasado se respetaran mucho cuando se enfrentaron. ¿Sucederá lo mismo?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Klan vs. MKS: real vs real.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Este enfrentamiento reúne a un MKS que todavía no alcanzó su mejor nivel; o al menos, el que le permitió llevarse el tercer puesto de la liga el año pasado contra un Klan que si bien viene de perder contra Stuart en Tucumán, tuvo dos buenas primeras fechas. Si el año pasado había tenido altibajos, este año empezó con mayor regularidad, tanto, que en las dos primeras jornadas terminó en lo más alto. A pesar de la derrota, igual pudo sumar un punto que lo dejó en el segundo lugar (a un punto de Dtoke); en este sentido, el enfrentamiento con Marcos va a ser fundamental para pelear en la punta. Por el lado de MKS, en las tres jornadas terminó llegando a la instancia de réplica, y solo en la primera, contra Stuart, consiguió ganarla. Por este motivo, si bien logró no ser superado de manera directa, está teniendo dificultades para cerrar los enfrentamientos. Si tenemos en cuenta el campeonato anterior, también empezó con bajos rendimientos y fue creciendo con el correr del campeonato, tanto, que su mejor versión estuvo en la última fecha contra un Trueno que necesitaba los puntos para no descender.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Nacho vs. Dtoke: a puro golpe de puños.

Sin dudas, este va a ser uno de los grandes enfrentamientos de la noche: no sólo porque Dtoke llega como puntero, y como tal, con muchas chances de llegar a la internacional si consigue los puntos; sino también porque Nacho presentó una gran remontada en relación al no tan afortunado arranque. Si bien son enfrentamientos difíciles, Nacho va a tener la posibilidad de sumar seis puntos porque se va a recuperar -como dijimos- el enfrentamiento pendiente con Papo, y no sólo esto, sino que al enfrentarse al propio puntero, evitar que el Dto lo haga. ¿De qué dependerá? ¿Son chances reales? Dtoke tuvo un gran inicio del torneo: le ganó a Papo, a Trueno y a Sub; y, si bien necesitó la instancia de la réplica en las dos primeras, parece haber encontrado un modo de que sus rivales no le ganen. En un torneo en el cual la planilla es tan o más fundamental que el enfrentamiento directo, el Dto logró que adversarios que tienen grandes habilidades no lograran plasmarlas en puntos. Para hacerlo, elabora una estrategia que le permite correr el foco de las pruebas y llevarlo al terreno que le conviene: el de golpe por golpe. Teniendo en cuenta que Nacho también suele basar sus ataques en el punchline, la batalla parece que sucederá a puro intercambio directo. Nacho, aliándose a la regularidad de golpear una y otra vez como es su característica; Dto buscando el nocaut con alguno de sus golpes.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Trueno vs. Replik: el clásico.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Este clásico nacido en El Quinto será crucial para el destino de estos MC en la liga. Ambos necesitan los puntos y, ganar esta batalla será clave para salir de la zona de abajo de la tabla. Replik que había tenido un gran torneo en 2018 no arrancó bien este año, no consiguió ganar ningún encuentro y los puntos que tiene (dos) los consiguió empatando en punto con sus rivales. Trueno también consiguió los suyos del mismo modo en batallas que no consiguió ganar pero que, tal vez, tampoco mereció perder. En la temporada pasada se enfrentaron en la tercera fecha y el triunfo -para muchos cuestionado- fue el despegue de un Replik que se enfrentaba a sus rivales acorralándolos técnicamente. En este sentido, el uso de rimas internas, estructuras flexibles (mucho más allá del pareado) y referencias culturales eran una serie de condimentos muy festejados por el público. Cabe preguntarnos ¿el porteño cambio o ya no son tan festejados sus recursos? En lo personal, creo que un poco y un poco; no hace falta aclarar, además, que están íntimamente relacionados estos aspectos. El caso de Trueno sigue un carril similar, pues, si bien ya el año pasado se hablaba de su gran nivel, y la paradoja de que no se notaba en los resultados, este año parece más clara aún. ¿Volverá a pasar lo mismo? Es decir: que él lo haga extraordinariamente y, a su vez, que su rival logre lo mejor de sí. Pues, este parece ser su estigma. En la nota pasada hablábamos de esta particularidad en la cual Trueno parece sacar lo mejor de sus oponentes que, con él, suelen dar más de lo que dan habitualmente.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Sub vs. Cacha: las oportunidades.

Ambos freestylers ganaron dos enfrentamientos después de una réplica; y ambos, perdieron uno: Sub cayó de manera directa ante Dtoke en la jornada pasada, Cacha todavía no perdió por esta vía. Por lo primero, el que gane esta batalla tendrá grandes chances de clasificarse para la FMS Internacional. Este condimento de la cuarta y quinta fecha -la posibilidad de enfrentarse a españoles, mexicanos y chilenos- le pondrá picante a las batallas y, sobre todo, a esta que enfrenta a competidores que con un triunfo se posicionan en la zona de clasificación. A su vez, para Sub es una gran oportunidad de probarse a nivel internacional y, para Cacha, de entrar en un terreno que lo favorece; pues, salir de Argentina parece ser un factor para ver a la mejor versión del de Lobería. ¿Qué sucederá en Mar del Plata? Ambos freestylers suelen buscar la regularidad como marca, es decir, suelen buscar un equilibrio de rendimiento durante todos los rounds. A Pesar de esto, Sub suele brillar más en la parte libre, y Cacha, lo suele hacer mejor en la primera. ¿Quién se impondrá? Por lo dicho, dependerá de que los oponentes logren brillar en el terreno del otro: de que Sub pueda evitar que Cacha le saque ventaja en la primera parte; y a la inversa, que el bonaerense lo haga en la segunda parte.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Epílogo: Dtoke, el salmón.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En un campeonato de nueve fechas no podemos establecer la mitad pero sí podemos dividirlo por tres. En este sentido, la cuarta jornada supone entrar en el segundo tercio. Este dato que para la gente de letras no significa nada, para un matemático sería una gran referencia, lo multiplicaría por tres buscando una proyección a futuro, establecería promedios: puntos perdidos y posibles; a su vez, lo dividiría para trazar sectores, para pensar lo transcurrido. Dividirlo, nos diría, supone un campeonato de tres partes: una primera de adaptación, una segunda de desarrollo, y una última, de definición. Un filósofo, sobre todo hegeliano, hablaría del número tres como cifra de lo real, pues, todos las cosas funcionan como uno: la afirmación, como dos: su negación, o como tres: su síntesis; para luego, volver a ser uno: una nueva afirmación, y así. Este modo de pensar supone un ir más allá de las contradicciones, encontrar un modo de integrarlas en una unidad superior que las contenga. En nuestro terreno, si analizamos la parte que terminó debemos decir que este inicio fue a contra pronóstico: teníamos una idea, y el devenir fue en contra de lo que preveíamos; pues, no sólo fueron perdiendo puntos los favoritos sino que Dtoke, el MC más directo, logró vencer en un torneo en el cual la destreza y no solamente este recurso, es la clave. Esta peculiaridad me hace pensar a Dtoke como el salmón, es decir, un pez que puede nadar en contra de la corriente, un MC que puede revertir la adversidad y lograr sus objetivos. En este sentido, no sólo pudo sobrevivir más allá de los horizontes de su generación sino que sigue demostrando que aún es capaz de alcanzar la punta y, quizás, consagrarse campeón a pesar de que el panorama se ha vuelto más exigente. Si bien falta mucho para que finalice el torneo -siguiendo la lógica, dos terceras partes- Dtoke alcanzó un tercio de esa gloria y, está muy cerca, de clasificar como representante argentino en los cruces internacionales. Sea como sea y siga como siga el torneo, me interesa remarcar como el campeón internacional y dos veces campeón nacional puede ir en contra del punto de partida e imponerse; pues, si el torneo supone una planilla que favorece a los freestylers con mayores recursos, Dto encontró un modo de neutralizarlos, darle batalla y pelear allá arriba.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Datos

Infranich es Profesor en Letras. Juez de FMS Argentina y cronista de Urban Roosters. En la actualidad tiene un canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Cultura

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: