Puede parecer extraño que con el altísimo número de batallas de rap que se han realizado desde su creación todavía nos sigamos sorprendiendo cuando escuchamos una rima compleja y llena de gran contenido. Además, siempre es agradable ver que el público de las batallas valore las rimas que conllevan mayor dificultad de elaboración o que poseen mayor trascendencia que las frases más comunes.
Muchos de los aficionados al freestyle coinciden en que España es el país que posee gallos con mayor ingenio a la hora de improvisar. Blon, Sweet Pain y Chuty son los mayores exponentes. No obstante, con todo lo que ha evolucionado el mundo de las batallas, podemos encontrar ejemplos en todos los países de habla hispana.
En chile Tom Crowley y Ricto siempre han destacado por desarrollar rimas con doble sentido y mensajes contundentes. Por su parte, en Argentina, a día de hoy, Stuart y Dani son los gallos más ingeniosos, siendo capaces de realizar comparaciones y referencias al momento, que necesitan de varios segundos para poder ser comprendidas, en toda su extensión, por parte del público.
A pesar de que este tipo de rimas sí gozan de gran apoyo hoy en día, ello no era así hace años. Muchos gallos como Blon y Ricto defendieron ese tipo de elaboración de rimas y no obtuvieron el respaldo que se merecían.
El español desde sus inicios demostró su amplísima capacidad mental para realizar metáforas, comparaciones y demás recursos. En muchas de sus batallas Blon no recibía los aplausos y gritos de ánimo que le correspondían, pues el público no era capaz de comprender sus improvisaciones. Esto muchas veces ha derivado en resultados polémicos, en los que este salía siempre mal parado.
Consecuencias muy similares sufrió Ricto en Chile, lo cual incluso lo llevó a apartarse de las batallas durante un tiempo. Por todas estas razones debemos estar agradecidos a todos aquellos gallos que han preferido mantenerse fieles a su estilo y no adaptarse a lo que en aquel momento se exigía. El tiempo les ha dado la razón y gran parte de la evolución del nivel de las rimas se debe a estos exponentes.
Las causas por las cuales sus rimas no eran comprendidas pueden ser varias. Por un lado, varios de los recursos que ciertos freestylers emplean sólo son comprendidos por escasos sectores de la sociedad, por lo que la rima pasará inadvertida para la gran mayoría del público. Por otro lado, en el caso de las contestaciones ingeniosas, hay veces en las que los aficionados necesitamos tiempo para comprender la totalidad de la frase, lo cual puede suponer que el apoyo inicial que el gallo recibe al momento de soltar dicha rima sea inferior al que realmente merece.
Lo cierto es que el freestyle es un deporte que para ser disfrutado por completo requiere un alto nivel de implicación ya que, de lo contrario, no se podrá disfrutar de los mensajes transmitidos por los gallos. Los seguidores deben ser grandes entendidos en diversas materias.
Nosotros, como aficionados al freestyle, tenemos una gran influencia en el desarrollo que esta disciplina pueda tener, por ello es importante ser razonables y fomentar, reconocer y apoyar las rimas y, en general, los diversos estilos que el freestyle ofrece.
El freestyle es muy diverso y debemos valorar todas sus vertientes. Por todo ello, debemos agradecer a aquellos artistas que han participado en la evolución que el mundo de la improvisación ha tenido.
Artículo redactado por Jorge Cruz, miembro de la Urban Roosters Army.