RAP Digital, el concurso organizado por UNICEF, con el apoyo de Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Asociación Civil Faro Digital, presenta diversos talleres que buscan fomentar una sana convivencia digital. El objetivo es promover el conocimiento de los derechos de chicas y chicos en Internet y brindar herramientas para que, quienes se sumen, puedan armar sus videos para esta cuarta edición.
RAP Digital este año busca concientizar sobre la problemática del Grooming en Internet. En esta cuarta edición cuenta con la participación de Pluzito y Taty Santa Ana como padrino y madrina; y de Dozer, Tink y Under MC, en los talleres y capacitaciones. El concurso invita a chicas y chicos de todo el país, de entre 12 y 21 años, a que graben un video de entre 30 segundos y un minuto con su propio rap, con letra y música de autoría propia y lo suban a la web www.rap-digital.com antes del 16 de octubre. El contenido de la letra debe fomentar una participación sana en Internet y abordar algún aspecto de la problemática del grooming, una forma de violencia sexual.

RAP Digital presentó talleres sobre riesgos online dirigidos a adolescentes que forman parte de los programas y proyectos de SENAF: dos presenciales, en dispositivos penales de la provincia de Buenos Aires (el pasado 22 de septiembre en Lomas de Zamora y el 4 de octubre en Almafuerte), y próximamente virtuales, en los que también se invitará a participar a chicas y chicos en hogares convivenciales y a las personas adultas que trabajan en esos espacios.
Además, hay otras formas de participar. En alianza con Cultura Rap, el torneo de freestyle rap creado por el Centro Cultural Recoleta, se suman dos fechas presenciales. Los encuentros se realizarán en el CCR (Buenos Aires, 9 de octubre) y en la Sala de las Artes (Rosario, 30 de octubre), donde chicas y chicos deberán grabar sus videos rapeando sobre grooming como requisito previo para participar de las batallas organizadas por el certamen del Recoleta.
Las ganadoras y los ganadores de RAP digital recibirán como premio grabar su canción y el video de forma profesional. Se seleccionarán los dos videos que mejor fusionen el género rap con la temática; uno para la categoría SENAF –para los chicos y chicas que forman parte de sus programas y proyectos-, y otro para la categoría general.
¿Qué es el Grooming?
El grooming es un delito penal mediante el cual una persona adulta -varón o mujer- acosa sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital. El abusador suele mentir sobre su identidad para generar un vínculo de confianza con el chico o la chica y pedirle imágenes intimas para extorsionarlo y concretar un encuentro personal o cometer un abuso sexual físico o solicitar más imágenes, por ejemplo, para comercializarlas en las redes.
Según el Ministerio de Justicia de la Nación, el 20% de las consultas que llegan a la línea 137 por casos de violencia sexual contra chicas y chicos son por grooming y el 44% de las violencias en entornos digitales refieren a ese delito. El Gobierno reglamentó recientemente la Ley 27.590 «Mica Ortega», sancionada en noviembre de 2020, cuyo objetivo es prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso de tecnologías y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a esta problemática. Para más información, bases y condiciones en https://rap-digital.com/.