Apenas hace unas semanas que se estrenó ‘Ikigai’, el primer disco de estudio de la carrera de Swit Eme. Un trabajo que sirve como punto de inflexión, tratando letras profundas y una mezcla de géneros que agrupó bajo un concepto japonés. El cantante catalán acudió a Urban Roosters para contarnos todo sobre su nuevo trabajo.

UR- ¿Cómo estás? ¿En qué situación momento te encuentras?
S.M- Pues ahora mismo estoy bien. No estoy demasiado cansado, he dormido poco, pero los días que salgo duermo menos y bien tío, muy ilusionado, la verdad, en parte por todo lo que está pasando que es la ostia, pero también por estar aquí, ¿verdad? Me gusta venir entonces que me invitéis siempre es un placer.
UR- ¿Cómo es tu relación con Urban? porque te hemos visto muchas veces como te has dejado querer por Urban, la gente te ha pedido en exhibiciones.
S.M- A todos los que me habéis pedido en Urban os como los huevos, te explico el por qué, por qué me encanta, hermano, porque a mí me encanta venir a Urban y me encanta, me encantan las batalla de gallos, me encanta cantar lo que pasa que es muy difícil de coordinar con la otra carrera, la de los conciertos, la música y todo esto, entonces tengo que priorizar, al final no hay muchos artistas de la escena a los que inviten a hacer batallas o movidas, me siento un privilegiado.
UR- Tú cuando ves freestyle por las redes y tal, te entra el gusanillo de decir, uf, igual sí. ¿Y si lo intento?
S.M- Yo realmente tuve momentos en los que tenía la oportunidad de estar ahí, pero yo creo que habría podido llegar, lo que pasa que es que tuve que decidir y sí me da ese momentito de decidir, guau, en realidad me cundiría, pero luego me da el otro momento de decir es que quizá hubiera ascendido en ese momento y lo hubiera quedado que flipas. ¿Me entiendes? Y hubiera sido incompatible. Hubiera sido una tortura para mí, lo hubiera pasado fatal. Y pues como que tengo esa relación de amor y odio.
UR- Pues volviendo un poquito con la música vas a sacar un disco, ¿Estás nervioso por la salida del mismo?
S.M- Estoy ilusionado, pero no estoy nervioso, tengo ganas y la verdad que hay una parte de mí que ni se lo cree, tío, cuando te pasas tanto tiempo haciendo algo, el momento en el que va a salir es como no me lo puedo creer, con mucha ilusión, con muchas ganas de hacer la presentación aquí, en el club Malasaña, en Madrid. Y con muchas ganas de que la gente escuche los temas, tío, porque, ha habido un montón de apoyo en la preventa, muchísimo más del que nos imaginábamos y mola.
UR- Y ese disco, bueno, está teniendo mucho apoyo. ¿Cómo está siendo ese recibimiento de la gente de tu entorno?
S.M- Todos mis chavales han llorado con ese disco. Mis chavales, me han dicho que que es algo increíble y toda mi gente cercana que llevamos al estudio ahí en Barcelona, todos con dicho que es una fumada. Que si con esto voy a subir y esos comentarios, pero lo que pasa es que también por una parte, son mis amigos, que no es que no me digan las cosas feas por las cosas feas que me dicen, pero es como que al final a mí no me gusta pensar en eso. Yo hago la música que siento, tío, y me da igual que me la compra, ¿me entiendes? No la hago para que me la compren, ¿que me la compran? Pues bien, mira, se ha dado la cosa así, pero no la hago para eso y este disco para mí va a ser un cerrar una etapa, tío, muy dura de mi vida y muy larga, y para mis chavales y para la cantera y para todo, también tiene mucho peso.
UR- Y musicalmente ¿Qué estilos, que influencias, ¿cómo va marcado?
S.M- Yo voy fluyendo, voy haciendo lo que me apetece hacer lo que lo que lo que siento, quizá me pongo a escuchar música tribal, tío, y me mola un montón. Y de golpe me da por hacer música con unos tambores que, no tengo ni idea de qué será musicalmente mi futuro, se que nunca voy a dejar de hacer rap por mucho que haga más de otros estilos. Nunca voy a dejar de hacer rap porque es lo que más me pide el cuerpo y al final siempre acabo escribiéndome barras y como un enfermo, pero sí que también quiero probar, por ejemplo, me gustaría hacer flamenco, no hacer flamenco como el flamenco como tal, pero hacer música con cajones y guitarras y palmas sin percusión. Me gustaría también hacer algo de reggaetón, pero no en el reggaetón comercial que tenemos hoy en día como reggaetón, sino pues innovar un poco en ese género, y también me gusta el trap, todo lo que me haga sentir. Yo lo hago porque me gusta sentir.
UR- Y de todos esos géneros en el disco nos vamos a encontrar alguna sorpresa porque muchos artistas que de repente decís aquí, va a haber una sorpresa en este disco vais a ver una versión mía que nunca habéis visto ¿Es en tu caso?
S.M- Y tanto, y tanto va a ver. He cogido letras del swit pequeño, por decirlo así cuando era chavalín. El Swit de antes, yo no soy el de antes, en ese disco se va a encontrar un Swit melódico. Y la gente que no ha escuchado nunca se va a encontrar al Sweet aquel que hace tanto que no escucháis y se va a encontrar muchas cositas, que la gente no espera. Va a ser un disco, el disco no es todo de rap y en el disco hay bases de todos los tipos. Hay bases de trap, bases de Tecno, hay bases de rap, no hay bases de drill porque cuando me pongo a escribir drill es como que se me enciende la vena, sabes y no quiero meter ningún tema revolucionario en el disco porque chocaría con el mensaje del mismo disco. Pero hay bases de todo tipo, hay actuaciones de todo tipo. Está mi voz grave, mi voz aguda está. ¿De todo hermano, sabes?
UR- Y ¿Cuándo llegas a la conclusión de que este va a ser el estilo de disco que quieres sacar?
S.M- Yo llevo pensando años que disco quiero hacer. Me di cuenta de que podía hacer 12 temas que estuvieran guapos y pa alante, o hacer un concepto y ya, cuando me puse a pensar en conceptos os lo voy a chivar. El primer concepto que yo tenía en la cabeza era un disco que se llamará “pecados capitales”. Y centrar los temas en los pecados capitales. Y cada tema se iba a llamar con el nombre de un demonio. Los pecados capitales son demonios y tienen su nombre. Por ejemplo, la gula es velcro, creo, y el leviatán también. Es 1 de los demonios y quería llamar a cada tema el nombre del demonio y que cada tema tratará de su pecado capital. Pero aunque tengo ya la intro de ese disco, es muy difícil hacer ese disco, es muy muy, muy complicado. A nivel de explicar mi historia eran partes de mi vida y dije, pues realmente puedo enfocar el el disco hacia esto. Y que estuve pensando tiempo y me escribí otro tema que dije, este tema para el disco y ya inconscientemente lo empecé a enfocar hacia eso y cuando ya tenía casi todos los temas ya escritos, digo, vale, voy a presentarme en el estudio, hacer esto ya tenía claro que iba a tratar lo que no sabía es que se iba a llamar ‘ikigai’ porque eso es un concepto que descubrí hace poco, pero el resto el alma perdida, esto es para un alma perdida, ya lo tenía clarísimo, tenía clarísimo también los temas que iban a ir, las facetas que iba a tener, lo tenía todo claro.
UR- Algo que también pide mucha gente cuándo se viene un disco son el tema de las colaboraciones, pero cuando son canciones tan personales no siempre es posible ¿Cómo llevas este tema?
S.M- Si yo en este disco no pensé en nadie con quien colaborar cuando ya lo tenía todo más o menos atado. Hay una colabo con el SLDH, que es mi hermano de toda la vida, mi corista en los conciertos, el día de hoy. Y había otra colabo que se tumbó que con Santa Salut. Prefería hacer algo propio, algo personal y ya tendré tiempo para hacer colabos en un futuro.
UR- Y para otros proyectos ¿Con quién te haría ilusión hacer una colabo?
S.M- A mí me haría mucha ilusión coger al Foyone, al Ayax y al Hard y hacer un tema a lo ‘Money Game’ o a ‘Lo Generación Perdida’, o con el Fernandito o JC Reyes, que me lo estoy quemando mucho. A mí me gusta mucho la música y me gusta. Muchos artistas que hacen música, luego ya es que si cuando los conoces son gilipollas o no, ya es otro tema. ¿Sabes lo que te quiero decir? Pero de primeras yo hermano, mis brazos abiertos, mi mentalidad abierta, y yo no juzgo a nadie. Pero bueno, también las cosas tienen que dar si tenía que encajar, y tampoco me gusta hacer cosas cuando me conviene sabes lo que te quiero decir. Pues dentro de todo eso van saliendo cosas, pero ahora también estoy en un momento de mi vida donde me da mucho palo hermano, si es que no sé, parece que las colabos hay como un rollo humano ¿Como que parece que se tenga que demostrar algo que no sé qué? Y también quizás así lo vivo yo, quizá no es así y así lo vivo yo sabes es como muy cargante sabes.
UR- O sea, eres más del del discurso de que salga natural y no tan forzado
S.M- Justo hermano, que salga natural, otra con la que me gustaría hacer una colabo es con Kyr4. Pues mira, otra chica Brother que cuando yo vi que estaba subiendo con el tema de ‘cantarte al oído’, yo la abrí del tirón y quedamos aquí en Madrid y estuvimos hablando y la expliqué lo que es la distribución digital. Le expliqué lo que era un porcentaje, le expliqué cómo iba la movida brother, y no me creo nadie, pero sé que acabas de entrar y que tienes talento y tienes futuro, entonces, te voy a echar una mano. A Reality también, pero a Reality también quedé con el en su momento y yo la apoyaba un montón y se merece un montón todo lo que le está llegando ahora. Y yo creo que eso está guay, es bonito, tío. Y creo que en España tenemos demasiado talento, la cultura del yo soy más grande que tú. ¿Sabes? Y creo que lo que tiene que fluir fluye natural, tío. Al final, si tú no estás pensando en las que eres más pequeño que yo a nivel números. Si tú no estás pensando eso, tío, las cosas van a fluir mucho más natural. Si tú estás pensando en eso es ya es un queda bien, es un vamos a llevarnos bien porque nos conviene, pero realmente los dos sabemos que eres más pequeño que yo, así que no te flipes sabes.
UR – Vale, te quiero preguntar cuándo me has dicho de Kyr4 y de Reality. Son personas que ha estado presente mucho en BDP y en Reyes de plaza, ¿Qué tal te lo pasaste en Reyes de Plaza?
S.M – Me lo pasé muy bien la ciudad, o sea, yo sabía que iba a sonar ahí y me hacía ilusión apuntarme. Pero lo que no sabía es que iba a ser tan heavy O sea, fue una locura, ¿verdad? Me dio una cierta nostalgia. Me dio también muchas ganas y fuerzas para seguir. Y estoy muy contento, tío, porque BDP ya desde que empezaron yo quedé con ellos para intentar ayudarlos en lo que pudiera. Les expliqué un poco con qué va la movida y tal. De ahí a que empezaron a trabajar con urban pasaron 2 años. La gente trabajadora se merece recompensas y esa gente está ayudando mucho el panorama. Porque si los grandes no quieren que trabajar con los pequeños porque son más pequeños, alguien tendrá que venir a poner un escaparate para que los pequeños demuestren que pueden ser.
UR – ¿Y cómo ves esa nueva generación?
S.M – Yo creo tío que hay mucha gente que tiene mucho talento y si tú tienes talento y eres una persona trabajadora, yo considero que eres prácticamente imparable. Entonces yo a esas personas que he visto que tenían talento y que tenían ganas de trabajar y de currárselo oro, pues simplemente le sienten mayor información y mi punto de vista, yo no soy manager, hermano, yo soy un chaval que bueno, pues tiene su recorrido y pues quizá te puedo ayudar en algo. O dar información que no sepas o cosas así.
UR – Para ir concluyendo, todo sico viene acompañado de una buena gira ¿Dónde vamos poder ver a Swit?
S.M – Vamos a empezar la gira después de verano, en septiembre y va a ser de septiembre a enero y vamos a intentar ir a todos los sitios que podamos en plan. Yo ahora mismo me dicen de cantar en un pueblo de Salamanca y digo que sí, ahora mismo me apetece porque también he estado bastante tiempo sin hacer conciertos. No pude hacer prácticamente conciertos en invierno por una movida de trabajo y ahora me apetece hacer una gira de estas que no puede ni respirar.
UR – Y festivales ¿Cómo como de pinta el verano?
S.M – Pues este año no hemos atacado mucho los festivales y alguno hemos rechazado, tío, porque quiero hacer la gira. Festivales hay que rehacer el año que viene, pero este este año tengo cuatro, creo tengo el Summer Story para en junio aquí en Madrid, tengo el Bombastic en Asturias en julio y luego tengo en octubre el RocanRola en Alicante.
UR – Y para una persona que se esté pensando el ir a alguno de tus conciertos ¿Qué se va a poder encontrar cuando vaya?
S.M – Pues mira si vienes a un concierto mio, vas a hacer amigos, ¿Por qué?. Pues porque somos unos sinvergüenzas y porque intentamos promover el buen rollo y la famili a nuestro pueblo. Ha pasado mucho esto de que viene una persona sola y hace amigos o que un chaval conoce a su parienta que al final es crear un buen ambiente y estar ahí disfrutando.
UR – Y ya para cerrar, ¿qué es lo que a te inspira actualmente para seguir con la música?
S.M – Bueno, tengo varias motivaciones, en plan yo soy un enfermo de la música y de escribir, no puedo vivir sin escribir y de vez en cuando necesito cantar. Puedo vivir sin cantar y no es que necesite escribir, es estoy obligado a escribir. Puedo vivir sin cantar, pero sería una tortura vivir sin cantar, así que música voy a hacer cien por cien, ya veré exactamente qué es lo que quiero contar, porque el palo revolucionario, hasta que no cambie el sistema político que tenemos, voy a seguir. Y el palo sentimental o más de fiesta, también me apetece de vez en cuando hacer un tema de fiesta o el palo más sentimental. Por suerte o por desgracia, mi vida no es de rosas, entonces casi siempre tengo cosas que contar. Pues musicalmente no sé qué es lo que va a pasar, pero sí seguir haciendo música. Y creo también que. Voy a empezar a ir con más calma, tío, porque llevo muchos años sacando mucha música, y creo que es el momento de parar.
UR – Después de un disco largo siempre suele venir la calma.
S.M – Hay que dejar que el disco respire porque es lo que hablaba de los 12 temas y el concepto y al mes siguiente sacar otro single y ya está. Y prefiero darle tiempo, yo prefiero darle espacio y darle aire al disco, tío, que sea un antes y un después en mi carrera. El disco va a durar un tiempo.
Escucha ‘Ikigai’, aquí: