Connect with us

¿Qué estas buscando?

Música

TEMA X TEMA: “HAMMU NATION”, LA CONSAGRACIÓN DE SPACE HAMMURABI

La mixtape que ha sacado el colectivo de hip hop Space Hammurabi está arrasando en todas las plataformas. Hammu Nation reúne a uno de los grupos más activos y representantes del panorama de rap español y lo reparte en diez tazas a todos sus seguidores. Analizamos tema a tema cada uno de los tracks que componen la mixtape que pretende consolidar el colectivo malagueño. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Welcome To My Hell

La canción sirve como introducción a la mixtape, con un ritmo calmado y con un opening por parte de Saske. Su intervención sirve para establecer progresivamente el ritmo de la canción y dar pie a que rompa la base y aparezcan el resto de participantes. Sanson, Easy-S y Saske son los protagonistas de Welcome To My Hell, intercalándose entre ellos para ofrecer una variedad musical y versatilidad. Cada uno aporta su propio estilo, estableciendo la esencia de Space Hammurabi. J Moods y Kas Rules ponen la base noventera y la producción que se espera de la mixtape más rapera del mes.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Guernica

El tema ha servido como adelanto de la mixtape y presentación del proyecto con todos sus participantes tratando de transmitir el máximo sentimiento. Guernica representa los valores que protagoniza el colectivo. El egotrip, la dureza de las barras, el discurso de la calle y el análisis de la realidad son elementos que forman el segunda track con unos toques de skills. De esta forma y con cada participante demostrando su eficacia es una de las canciones más Space Hammu. El sonido de Raggio, la potencia de Delaossa, la versatilidad de Easy-S, la actitud de Saske, la fluidez de Carrion, la creatividad de Sanson y la profesionalidad de J Moods y Kas Rules dominan el tema.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Ramadán

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Con un ritmo más acelerado puesto por los productores del proyecto, Ramadán es la canción de modelo cypher. Un micrófono para varios artistas que se suceden y sueltan su contenido con referencias para el oyente y un perfeccionismo para que suene lo más limpio posible. Todos los raperos excepto Raggio, el que es mencionado también, participan en este tema. Se presentan varios scratches y frases célebres del colectivo dando también un mayor protagonismo a J Moods y Kas Rules.

Bonita Lana

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Uno de los temas más reflexivos, hablando sobre la infancia y experiencias vividas. La base con toques de jazz sin olvidar la esencia boombapera aporta el clima necesario para establecer unas líneas de recordar y expresar. Raggio, Delaossa y Saske ponen voz al tema, con un estribillo robotizado que recuerda a temas más melódicos que hemos podido escuchar del colectivo como puede ser Amor de Tana. Su extensión es un poco más larga que la media de un tema, llegando casi a los cinco minutos, pero con la intención de conseguir ese engagement para conseguir que te quedes y pienses. 

La Perla

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Delaossa, Carrion y Raggio, tres de los raperos con más trayectoria, se unen en una base que combina soul y jazz. Era extraño no ver en Bonita Lana a Carrion, a quien se le identifica por unos ritmos muy chill y rozando incluso el lofi. Delaossa comienza la canción rapeando mucho más tranquilo que en otros temas que hemos podido escuchar de él. Todo hasta que se llega al estribillo cantado por el propio malagueño y que separa las intervenciones de los raperos. A Raggio se le puede escuchar también muy pensativo y tranquilo, sin entrar en muchos juegos técnicos y más centrado en expresar sus verdades. Carrion sigue la misma línea temática, manteniendo un ambiente equitativo y hablando en segunda persona hacia una figura de una mujer. Esta canción demuestra una de las facetas que Space Hammu ha demostrado durante varios años, la de contar verdades al tono justo.

Hammu Nation

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Homónimo a la mixtape, Saske sirve una vez más de apertura, quien últimamente está consiguiendo un reconocimiento muy merecido. Todos los raperos participan en Hammu Nation, como era de esperar. La base esta vez se mantiene más discreta para dar más cabida a la letra de la canción, con unas variaciones propias del soundtrack de una película de ficción. Una base de este estilo hace que los raperos deban mostrar un rapeo más original para evitar la monotonía, y sin duda cada uno de ellos lo consigue a su manera. Carrion con una entonación más grave o Sanson con unos giros de flow definen lo reversible que se vuelve el sonido de un mismo track. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Big Dreams

La producción que aportan J Moods y Kas Rules se sale de un típico boombap, se acerca más a unos ritmos caribeños que podrían incitar a una canción más referida al baile. Pero no es esa la idea. Saske y Raggio, en uno de los temas con menos participación de raperos, rapean constante y tranquilos con una visión diferente. Relatan la historia de Space Hammurabi desde dentro, cuentan los posibles roces que han tenido, cómo se han desarrollado pero sobre todo, su unión. Este tema denota la lealtad y el amor por la música. La capacidad de creer en su ambición y amarse con un mismo objetivo, que la historia escriba su nombre en el rap.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Misa el Domingo

Un estilo japonés recorre el sonido del tema, con un beat boombapero. Los raperos que participan aquí son Delaossa y Sanson. Es interesante la combinación que conforman, ya que Delaossa es probablemente el más conocido y referenciado en el rap, mientras que la inclusión de Sanson en el colectivo es algo que pocos oyentes conocían y ha resultado una grata sorpresa. Es curioso que, al igual que en Big Dreams, las canciones con menos representantes identifican igual de bien al colectivo. Una evidencia más de la conexión tan compacta que han logrado entre sus integrantes. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Pólvora

Otra genialidad por parte de J Moods y Saske, que son capaces de crear los sonidos perfectos para Space Hammurabi. Algo que también referencian los propios raperos en las lyrics del tema. La estructura de la canción está compuesta de forma similar a Hammu Nation y como aquel Turin 97 con Dheformer. Es una composición en la que cada intervención sorprende respecto a la anterior, con una calidad en las barras alta y con referencias sobre las tendencias actuales, como el propio Ibai Llanos o Xokas. Todos participan en el tema. Con una especial mención a Saske, que presenta una fluidez con skills, extranjerismos e incluso doble tempo. El rapero sin duda ha sido uno de los descubrimientos para aquellos que no conocían tan en profundidad el colectivo. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

I Promise

Cerramos la mixtape con I Promise, con la inclusión en producción de Made in M, uno de los beatmakers más populares de España. Con esta aportación, la base toma un ritmo lofi que encaja muy eficientemente con el rapero de los miembros del colectivo, en este caso sin Sanson. Como curiosidad, esta canción y la de Big Dreams son las únicas que no se muestran como explícitas en Spotify. No hace falta utilizar un lenguaje soez en rap para configurar un buen tema y Space Hammu lo demuestra. El storytelling toma más protagonismo en la última canción del proyecto, que recuerda también ciertamente a las raíces del grupo, con un estribillo melodioso y un final muy cinematográfico. El último medio minuto se le dedica a la base mientras suenan de fondo frases del colectivo, desvaneciéndose progresivamente.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Artículo redactado por Jorge Pérez Florenciano, miembro de la Urban Roosters Army.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: