Buenos Aires, 26 de octubre de 2022.- Por segundo año consecutivo, UNICEF y Urban Roosters se unen para invitar a que las y los adolescentes se sumen a Rap Digital 2022 y alcen la voz para alertar sobre los riesgos en los entornos digitales: este año con foco en Grooming. Chicas y chicos de Argentina, de entre 12 y 21 años, deben grabar un video de entre 30 segundos y un minuto con su propio rap, con letra de autoría propia, y subirlo en la sección de Competiciones de Urban Rooster.
Organizado por UNICEF, y con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Asociación Civil Faro Digital, el contenido de la letra debe fomentar una participación sana en Internet y abordar algún aspecto de la problemática del grooming, una forma de violencia sexual. Quienes participen deben usar las palabras clave que aparecerán en la pantalla en el momento de la grabación: grooming, intimidad, privacidad, prevención, redes sociales, contactos, chat, ayuda, cuidados, acompañamiento, juegos online, derechos.

Las ganadoras y los ganadores recibirán como premio grabar su canción y el video de forma profesional. Se seleccionarán los dos videos que mejor fusionen el género rap con la temática; uno para la categoría SENAF –para los chicos y chicas que forman parte de sus programas y proyectos-, y otro para la categoría general, de la que participarían quienes se inscriban vía Urban Roosters.
El grooming es un delito penal mediante el cual una persona adulta -varón o mujer- acosa sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital. El abusador suele mentir sobre su identidad para generar un vínculo de confianza con el chico o la chica y pedirle imágenes intimas para extorsionarlo, concretar un encuentro personal o cometer un abuso sexual físico o solicitar más imágenes, por ejemplo, para comercializarlo en las redes.
Según el Ministerio de Justicia de la Nación, el 20% de las consultas que llegan a la línea 137 por casos de violencia sexual contra chicas y chicos son por grooming y el 44% de las violencias en entornos digitales refieren a ese delito.
El Estado reglamentó recientemente la Ley 27.590 «Mica Ortega», sancionada en noviembre de 2020, cuyo objetivo es prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso de tecnologías y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a esta problemática.
Para más información, bases y condiciones en https://rap-digital.com/.
Acerca de Pluzito
Referente de la escena hip hop en Argentina, «host» en FMS (Freestyle Master Series) Argentina, la liga más importante de batallas de rap, y caster de Red Bull Batalla. Con más de 20 años activo dentro del movimiento, este referente destacó como rapero, freestyler, periodista, creador de contenidos, diseñador de indumentaria, y productor de eventos, entre otras disciplinas.
Acerca de Taty Santa Ana
Productora de eventos y contenidos relacionados con la cultura del hip hop, competencias de freestyle como Las Vegas y El Quinto Escalón como producciones masivas de festivales, además de trabajar como asesora cultural para diversas empresas. Host oficial de Triple F, Red Bull Batalla Argentina y de algunas competencias del under.
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook,Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.