El freestyle de Colombia cerró el 2018 con broche de oro, luego de que Valles- T asegurara un cupo adicional para la edición internacional de Batalla de los Gallos 2019.
Valles T ocupó el tercer lugar en RBBDLG Internacional 2018
Los colombianos vienen posicionándose en el mundo del freestyle gracias a los logros conseguidos por sus referentes:
VALLES T: Bicampeón de Batalla de los Gallos Colombia (2016 y 2018) se dedica a enseñar freestyle en Cali, Colombia, compite en batallas importantes del país. Actualmente ocupa el tercer lugar de Red Bull Batalla de los Gallos Internacional. Representará al país en el Mundial de God Level 2019 en el Team Caribe.
RBN: Bicampeón de BDM Gold Colombia (2017 y 2018), campeón de Dragones del Freestyle internacional, constante participante en Batalla de los Gallos Colombia y representante en God Level 2018.
BIG KILLA: Campeón de Batalla de los Gallos Colombia 2014, actualmente es uno de los mejores representantes del país en formato de batallas escritas, es jurado en competencias de Medellín y dicta clases de freestyle en 4 Elementos Skuela (Escuela de Hip Hop fundada por Crew Peligrosos en Medellín, Colombia)
GAVIRIA: Campeón de Batalla de los Gallos Venezuela 2017 (actualmente reside en Medellín, Colombia) Representará a Venezuela como invitado en Gold Battle Internacional.
ELEVEN: Campeón de Batalla de los Gallos Colombia 2017. Hace parte de una organización “Código de Barras” que se realiza en Bogotá, Colombia.
RBN, uno de los mayores representantes de Colombia.
Además de estos referentes existe una escena emergente que se divide en varias ciudades, de las cuales se destacan las siguientes:
Bogotá: En la capital cafetera se concentra la mayor cantidad freestylers, por ende la mayor cantidad de ligas de freestyle, ya los competidores se encuentran calificados a través de un ranking regional de batallas callejeras, entre las competencias se destacan nueve que se posicionan como importantes y constantes: Código de Barras, King Tintal Freestyle, Suburbio Caliope, La Jaula Clásica, Bongo Rap, Barking Free, KND Freestyle, La Cabaña Freestyle y Esencia del Subterráneo.
Los competidores más destacados en Bogotá en cuanto a competencias ganadas son: Eleven, Ken Zingle (Ven), Nacho Artyz, Carpe Diem, Coloso, Andy Karma y Mega.
Medellín: Es una de las plazas más fuertes del país junto con Bogotá, cuenta con competidores de alto nivel y una gran cantidad de competidores en proceso de crecimiento, que enriquecen las batallas callejeras, sus competidores están siendo calificados bajo criterios de Urban Roosters, luego de la primera publicación del Ranking Regional Antioquia (18 de enero de 2019) las competencias que se posicionan como importantes y constantes son: Battle Kingz, Parche Ronja Random y Cuatro Barras que son batallas callejeras y El Dueño del Mic y La Copa Mc que son batallas de escenario.
Los competidores más destacados de Medellín son: Gaviria (Ven), RBN, Big Killa, Airon Punchline, Yol, CRV (Ven), Chang (Ven), Summer (Ven)
Bucaramanga: Es una de las plazas que reúne más público en el país, las competencias más importantes son: Skills Mic y Florida Rap.
El proceso de Skills Mic se destaca por la gran cantidad de público que reúne en la plaza en la que se realiza, también por los suscriptores que sostiene en Youtube y está en proceso de construcción de una competencia internacional, siendo de las pocas organizaciones con capacidad para hacerlo.
Los competidores más destacados de Bucaramanga son: Suarez, Espectral, Jota Y, Pableko y Talez.
Gracias a la representación de los campeones, este año 2019 aterrizan más franquicias internacionales en el país tricolor, tales como 420 Backyard Battle y FestiHop.
Es importante resaltar que, debido a la crisis migratoria de Venezuela contamos con gran afluencia de Freestylers de ese país, lo que ha permitido el incremento del nivel por medio del entrenamiento e intercambio de conocimientos.
Artículo redactado por Marjhan Paulina Restrepo, miembro de la Urban Roosters Army