Por: Marina Radnay (@mariradnay)
Desde Urban Roosters reconocemos que la pelea del ascenso va mas allá de la disciplina en sí, hay un trasfondo económico muy importante y muchas veces limitante para la mayoría de los competidores. Por esta razón lanzamos UR Rookies, las primeras becas en el freestyle de la mano de JD Sports y Monster. La iniciativa va tomando forma y cada vez son mas los freestylers que pueden aprovechar de las mismas.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Mario Vi, uno de los favorecidos por este nuevo proyecto, que nos comento como vive el ascenso desde el lado económico y sus opiniones acerca de esta nueva propuesta.

Pregunta: ¿Cuánto cuesta a nivel económico un ranking de ascenso?
Respuesta: Es el primer año que estoy compitiéndolo y no tengo hecho un balance, pero aproximadamente a cualquier ciudad a la que viajes, a no ser que sea muy cercana, con los gastos normales que pueden ser un par de días de alojamiento, desplazamiento, comer y beber y lo que quiera que se haga, mínimo 200 euros en cada viaje se deja. Y hemos estado no solo por competiciones de ascenso, por otras también, pero viajando tres fines de semanas de cada mes. En algunos más y en otros menos, porque hay veces que te acoge una persona conocida.
P: ¿Cómo de necesaria era la implantación de este proyecto?
R: Yo creo que era bastante necesaria para el tema de lo que pretende cubrir. Lo veo muy necesario y sobre todo para que se empiece a cimentar la próxima generación mainstream de freestylers.
P: ¿Cómo recibiste la propuesta?
R: Pues con gran alegría la verdad, estuve durante un tiempo primero del ranking a principio de temporada. No por nada, sino porque la BDM de Logroño era la primera que se hizo, se me juntó con algunos puntos de Red Bull y cuando vi que se me recompensaba o que se reconocía me lleve una gran alegría.
P: ¿Qué habría pasado si no llegas a recibir este apoyo?
R: Pues supongo que estaría intentando hacerlo igualmente, pero sí que es verdad que bueno, conociendo la situación económica que tengo y teniendo en cuenta que muchos de esos viajes los he hecho gracias a la beca, no podría haber ido a muchos de los sitios a los que he ido, no habría estado tan activo y quien sabe incluso me lo estaría tomando de otra manera distinta.
P: ¿Qué futuro le ves al proyecto?
R: La verdad que le veo bastante futuro con toda la implementación de marcas por parte de Urban y con la consolidación de algunas de las personas becadas. Una vez que se demuestre que esta beca esta auspiciando a gente que después va a rendir a nivel élite va a verse el resultado. El futuro supongo que pasará por aumentar la cantidad de personas a las que se les subvenciona siempre que se pueda e intentar apoyar a la escena underground para que también se puedan forjar referentes.